¿Cómo trabaja esta nueva generación que está cambiando y revolucionando la forma en la cual funcionan las organizaciones? En este artículo te lo contamos.
Los jóvenes de hoy buscan empresas que respeten su individualidad, que les permitan ser libres y mantener su identidad; no que los conviertan en robots que se comportan y visten igual. Para ellos, rescatar esa libertad es la oportunidad de desempeñarse mejor, aportar a la organización y perder el miedo a ser rechazados por sentirse diferentes.
Los millennials no solo buscan un salario competitivo sino que también buscan un salario emocional que les permita tener una mejor calidad de vida y un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Estos jóvenes requieren horarios flexibles, trabajar desde la casa, tener una comunicación directa con sus jefes y, sobre todo, encontrar empresas con una buena reputación: en la que sus valores sean parecidos a los de ellos.
Integrarlos a la organización no es fácil ya que deben convivir con otras generaciones y ambas adaptarse entre sí, recursos humanos debe crear un ecosistema donde ambos puedan convivir y trabajar en equipo aportando lo mejor de si mismos.
La de los millennials es una generación orientada a la acción, eso es muy bueno, porque quieren estar en constante movimiento, el problema es que se aburren rápido, no son pacientes y siempre quieren más. Les importa tener sentido de propósito en su trabajo, no solamente ejecutar tareas, y los motiva la capacidad de cambiar las cosas. Aunque valoran la remuneración, esta no es suficiente para que ellos permanezcan en una empresa, hay otros aspectos que cuentan en la elección de su empleador, como la posibilidad de capacitarse, las opciones para crecer, tener buenos jefes y especialmente que les exijan menos requisitos para emplearse.
Cambian constantemente de trabajo si es que el ambiente en el que están no les ofrece las condiciones que ellos desean, son exigentes.
Otra de sus características es la apertura en cuanto a pensamiento y sentir, son autodidactas y se adaptan fácilmente a nuevas tecnologías. Los Millennials buscan que el trabajo o actividades que desarrollen representen un reto, genere un impacto dentro de la organización y se rompan paradigmas, ya que son creativos.
Es clave entender que son individuos que valoran primeramente su libertad, tanto de expresión como de operación, y que saben y quieren ser creativos disruptivos. Las ataduras del mundo análogo, donde era necesario esperar para ver un programa de televisión en un horario o acudir a una biblioteca para consultar un libro, son ajenas a la generación digital que tiene información, contenido y conocimiento a la palma de su mano. El teléfono inteligente es ahora un portal a un mundo donde los deseos se vuelven realidad casi de inmediato.
Los Millennials están cambiando la forma en la cual se trabaja, rompen paradigmas, desafían al status quo, son excelentes emprendedores, son osados, arriesgados pero al mismo tiempo tienen poca tolerancia a la frustación, siempre están descontentos y son muy exigentes con las condiciones laborales del lugar en el que trabajan; también son innovadores, creativos y tienen ideas frescas que le hacen mucho bien a la organización.
En conclusión, los millennials están transformando la forma en la cual trabajamos y estamos en medio del proceso, lo importante es que las empresas se adapten y entiendan a este grupo de jóvenes que representa el 65% de la fuerza laboral del mundo.
Esperamos que este artículo te haya servido.
Escrito por: Talentum
0 comentarios