En este artículo te dejamos algunos tips para que identifiques que es aquello que te impide lograr el éxito y puedas cambiarlo.
Seguro que has escuchado reiteradas veces que aquello que te impide lograr tus sueños eres tú, fuera de contexto esto suena ridículo porque como tú, el principal interesado en lograr tus objetivos vas a sabotearlos; suena tonto pero es muy cierto, muchísimas veces somos nosotros mismos quienes no nos permitimos lograr lo que tenemos en mente, esto obviamente no sucede en un plano consciente sino en uno inconsciente; es decir que no nos damos cuenta cómo ni cuándo nos estamos saboteando ¿pero cómo sucede esto? Acá te lo explicamos.
En base a la teoría de la programación neurolingüística sabemos que cada uno de nosotros tiene un programa interno, muy propio, en este programa es donde se almacena nuestros recuerdos, ahí está la forma en la que vemos la realidad, nuestro lenguaje y en si todo lo que hemos percibido y recibido de este mundo, este programa determina nuestra forma de actuar y reaccionar hacia distintos estímulos, en PNL a este programa se lo llama mapa de la realidad, nuestro mapa es el que determina nuestra forma de movernos en la vida.
Entonces, podemos decir que estamos construidos en base a todo aquello que hemos ido y vamos percibiendo a lo largo de nuestra vida, SOMOS LO QUE ES NECESARIO QUE SEAMOS PARA LA REALIDAD QUE NOS HEMOS CREADO, esto incluso es una forma de supervivencia, por ejemplo: sabemos que el fuego quema por lo tanto sabemos que ante el fuego debemos tener cuidado , lo mismo si caminamos en un callejón oscuro muy tarde por la noche, no necesitamos ni siquiera pensar que ese es un lugar peligroso y que debemos estar atentos, nuestra mente directamente activa el miedo en nosotros y nos pone alerta; estas acciones que tiene el cerebro a nivel inconsciente son para cuidarnos y ayudarnos, pero el cerebro también tiene muchas otras acciones inconscientes que probablemente sean las que nos estén impidiendo lograr nuestros objetivos y no nos estamos dando cuenta, estas ideas inconscientes son las que debemos identificar e intentar destruir.
¿Pero cómo identificar aquello que no nos permite lograr lo que nos hemos propuesto?
Primero debes estar seguro de que tienes tu objetivo claro, una vez que sabes lo que quieres lograr y hacia donde vas, debes preguntarte si es que realmente estás andando en el camino que deberías, en este punto es importante que te informes acerca de otras personas que han llegado a donde tú quieres llegar y que estudies como lo han hecho, luego pregúntate si tú estás dispuesto a hacer lo que ellos hicieron, si la respuesta es NO, es muy importante que te preguntes ¿POR QUÉ?, y que analices que es lo que te impide hacer lo que otros hicieron, ¿miedo? Identifica de donde viene ese miedo, ¿de alguna situación del pasado? ¿miedo a lo desconocido? ¿o es timidez? ¿o es que no te gusta arriesgarte? ¿o no quieres ser de los que llaman la atención? Identifica, reconoce que es lo que no te deja avanzar, analiza de donde viene ese sentimiento y convéncete a ti mismo de que puedes vencer cualquier sabotaje inconsciente que no te deje avanzar hacia tu objetivo; es muy relevante que te analices, que entiendas el porqué de muchas de tus reacciones y acciones inconscientes y es necesario que las lleves a un plano consciente en el que seas capaz de romper con muchas cosas de tu mapa de realidad que están muy arraigadas en ti y que no te permiten caminar hacia tus metas y objetivos.
Si tu meta profesional es ser CEO de una empresa, pero no te gusta hablar en público, identifica de donde viene eso, ¿de la infancia? ¿Porque se reían de ti al pasar al pizarrón? Rompe con ese miedo, ya no eres como cuando tenías 10 años y ahora eres el mejor en lo que hace, entonces quiebra ese miedo inconsciente que no te permite avanzar.
En conclusión, ten claro tu objetivo y asegúrate de que tu mismo te estás permitiendo avanzar, cuando encuentres algo que te frene, analízalo, investiga de donde viene y haz todo lo posible para romper con eso que no te ayuda a seguir adelante.
Lo único que está entre tu meta y tú es la historia que te sigues contando a ti mismo de por qué no lo puedes lograr. Jordan Beldfort
Esperamos que este artículo te haya servido
Escrito por: Talentum
0 comentarios