Los beneficios que ofrece aplicar el neuroliderazgo en las empresas son: ayudar a crear líderes muy flexibles y efectivos, formar líderes comprensivos y empáticos, tener líderes que entiendan muy bien a su equipo de trabajo y que sepan cómo motivarlos y potenciarlos.
El neuroliderazgo nos ayuda a tener líderes capaces de adaptarse a cualquier equipo de trabajo, porque no busca sólo dictar teoría sino que su objetivo es entender el cerebro de sus colaboradores.
Los estilos de entrenamiento de liderazgo de la vieja escuela a menudo daban formas prescritas de cómo hacer las cosas. Estas «recetas» o modelos se deducían en base a métodos de investigación observacionales, pero en la práctica, estas teorías pueden o no funcionar, recordemos que un líder trabaja con personas y todas las personas son distintas, no todos reaccionan de la misma manera a los mismos estímulos entonces aquellos pasos que vienen en los libros no son necesariamente los que todo líder deba seguir.
Es por ello que en nuestros tiempos el neuroliderazgo se vuelve tan importante, necesario y de gran beneficio, porque ayuda a los líderes a comprender el núcleo de lo que está sucediendo y los prepara para abordar cualquier situación y determinar cuáles son los componentes a los que deben prestar atención.
Lo más interesante del neuroliderazgo es que propone adoptar una forma de liderazgo consciente que trae consigo los siguientes beneficios:
- El líder consciente es capaz de liderar sin miedo, festejando los éxitos.
- Además, tiene capacidad para reconocer y reclutar talento.
- En su equipo trata de ampliar la autonomía y el compromiso de sus miembros, invitándolos a abandonar su ‘zona de confort’ y a correr riesgos.
- Contribuye a hacer realidad la visión de la compañía, al ser capaz de alinear los retos del equipo con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Es consciente de cómo evoluciona el sector que le rodea y, en consecuencia, detecta nuevas oportunidades y amenazas, así como cuáles son las perspectivas de los diferentes grupos de actuación que se relacionan con la organización.
En conclusión el neuroliderazgo busca tener líderes despiertos, conscientes de su entorno, intuitivos y capaces de entender, comprender y reconocer lo que sucede a su alrededor y con cada uno de los miembros de su equipo, esto a su vez logra equipos más comprometidos y enfocados que consiguen mejores resultados para la organización.
Esperamos que este artículo te haya servido
Escrito por: TALENTUM





0 comentarios