Existen dos tipos de líderes: transformacionales y transaccionales ¿Cuál eres tú?

Talentum

noviembre 2, 2025

En artículos anteriores ya hemos hablado acerca de lo que es el liderazgo, las responsabilidades que implica y las habilidades que se deben desarrollar para ser un líder admirado y respetado; en el artículo de esta semana te hablaremos de dos tipos de liderazgo; transformacional y transaccional.

Liderazgo transaccional

El liderazgo transaccional utiliza el poder disciplinario; este líder motiva a los empleados por el intercambio de recompensas por el rendimiento, es decir que promueve el cumplimiento de sus seguidores por medio de premios o castigos, el equipo de trabajo hace las cosas simplemente por la recompensa que va a recibir.

En este tipo de liderazgo lo importante es no alterar el flujo normal de las cosas, es decir que lo que se busca es que todo se continúe haciendo como siempre se ha hecho, a este tipo de líderes les importa mucho que todo fluya sin problemas, este tipo de liderazgo funciona en estructuras organizacionales ya consolidadas, en las que hay muchos procesos y no hay que inventar nada nuevo; este líder no impulsa el cambio, sino que sigue los protocolos ya establecidos.

El liderazgo transaccional busca lograr objetivos a corto plazo, mantiene el orden y los procesos, pero al mismo tiempo no permite la innovación ni fomenta la creatividad.

Este ha sido un liderazgo muy criticado en los últimos años por lo limitado de su fórmula, porque no permite ir más allá de los procesos o de las normas establecidas

En resumen, el liderazgo transaccional es el que se basa en premiar o castigar a los subordinados dependiendo de si han cumplido sus objetivos o no, tan simple como eso.

Liderazgo transformacional

El liderazgo transformacional es el que va más allá de los procesos, de la gestión del día a día de las estrategias de operaciones y oficios para llevar una empresa, departamento o equipo de trabajo al siguiente nivel de rendimiento y éxito.

Es un tipo de liderazgo que fomenta la creatividad y la innovación constante, busca generar cambios impactantes dentro de la organización que creen buenos ambientes de trabajo y mejores resultados.

El estilo de liderazgo transformacional se centra en la creación de equipos, la motivación y la colaboración con los empleados en los diferentes niveles de una organización para lograr cambios positivos en la forma de trabajo; los líderes transformacionales son los que logran tener equipos de trabajo fortalecidos, estimulados y motivados.

Los líderes transformacionales establecen metas e incentivos para impulsar a sus subordinados a niveles de rendimiento más altos, mientras que proporcionan oportunidades para el crecimiento personal y profesional de cada empleado.

Para un mejor entendimiento te dejamos las cuatro características principales de un liderazgo transformacional definidas por Bernard M. Bass

Estimulación intelectual: el líder transformacional no se limita solamente a cuestionar todas las leyes y procesos establecidos dentro de una organización o forma de trabajo sino que también guía a sus seguidores para que puedan cuestionarlo todo y a partir de ello generar sus propias respuestas, los impulsa a actuar de forma creativa siempre, llevándolos a ver las cosas desde otro punto de vista que no sea el de todo el mundo o el que siempre han tenido.

 

Consideración individualizada: en el liderazgo transformacional la comunicación es elemental, un líder de esta índole debe mantener líneas de comunicación abiertas con todos sus seguidores, ya sea de manera individual o colectiva, de esta forma genera ambientes en los que se pueden compartir nuevas ideas, dudas, inquietudes y proyectos además de reconocimientos directos por parte del líder al equipo de trabajo, lo cual hace que la gente se sienta motivada y proactiva.

 

Inspiración y motivación: Los líderes transformacionales saben a donde quieren llegar, tienen una visión clara de hacia donde van y al transmitir eso, sus seguidores se sienten orientados y respaldados lo cual hace que al mismo tiempo se sientan inspirados y motivados a cumplir con la visión y los objetivos de la empresa.

 

Influencia idealizada: Un líder transformacional es un modelo a seguir para sus seguidores, su equipo de trabajo quiere imitarlo por la confianza y respeto que le tienen, lo siguen no porque tengan que seguirlo sino porque quieran seguirlo.

 

La ventaja de un liderazgo transformacional es que permite el cambio y la innovación constante; y en este mundo en el que hoy ya nada es igual a lo que era ayer ,un líder transformacional es el que tiene mayor probabilidades de tener éxito.

 

En resumen el liderazgo transformacional es el que busca generar ambientes positivos de ttabajo en los cuales las personas podrán tomar decisiones que las lleven a cumplir los objetivos planteados.

 

Estos son los dos tipos de liderazgo que existen, tu decides cual escoger.

Esperamos que este artículo te haya servido.

 

Escrito por Talentum

Talentum

Talentum

En Talentum somos especialistas en Transformar Personas y Organizaciones a raíz de esto hemos creado distintos productos que apoyan a nuestros clientes a cumplir sus objetivos. Con más de 17000 personas que han participado de nuestros procesos de TRANSFORMACIÓN, DESARROLLO Y COACHING; somos una excelente y confiable alternativa. Nuestra principal fortaleza radica en haber consolidado un equipo de consultores con amplia experiencia y profundo conocimiento.

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This