12 Principios del cerebro

Pablo Andres Velasquez Servia

noviembre 5, 2025

Nuestro cerebro está en constante funcionamiento todo el día, a diario; trabajamos, estudiamos, comemos, socializamos, mientras nuestro cerebro no deja de trabajar ¿pero que sabemos realmente de él?

Para explicar mejor nuestro cerebro en este artículo exponemos los 12 principios del cerebro que definió el Doctor John Media, biólogo molecular que se ha dedicado al estudio de la mente y de cómo esta reacciona ante distintos estímulos además de como organiza la información

PRINCIPIO 1: EL EJERCICIO ESTIMULA EL PODER DEL CEREBRO

El ejercicio incrementa el flujo de oxígeno lo que incrementa la agudeza mental y al actuar en el sistema molecular del cerebro, aumenta la creación, supervivencia y resistencia de las neuronas ante el estrés y otros daños.
En resumen el ejercicio nos hace bien, estimula y mantiene despierto al cerebro.

PRINCIPIO 2: EL CEREBRO EVOLUCIONA

La habilidad de nuestro cerebro para resolver problemas, aprender de los errores y crear alianzas con otras personas es lo que nos ayuda a evolucionar y sobrevivir.

Cuando resolvemos un problema nuestro cerebro evoluciona, se modifica y almacena esa solución.

El cerebro ha evolucionado, hasta convertirse en un complejo sistema de tres cerebros, el neo cortical que controla la razón, el límbico que controla las emociones y el reptil que controla las sensaciones.

PRINCIPIO3: EL CEREBRO TIENE SU PROPIO CABLEADO

Es por esto que cada cerebro es único, las conexiones que hacemos son múltiples y entre más hagamos más saludable es el mismo, por esto todo tipo de ejercicio sensorial ayuda a mejorar su desempeño, y también por eso ante el mismo estimulo cada persona puede tener ideas diferentes.

PRINCIPIO 4: NO PRESTAMOS ATENCIÓN A LAS COSAS ABURRIDAS

Prestamos atención a cosas como las emociones, amenazas y el sexo. Cuando el cerebro está frente a un evento emocionante libera dopamina al sistema, la cual ayuda a la memoria a retener y a procesar la información.

Si lo que tenemos enfrente es aburrido o no nos interesa nuestro cerebro automáticamente no le prestará atención

PRINCIPIO 5: REPETIR PARA RECORDAR

Los recuerdos son tan volátiles que tenemos que repetir las cosas para recordarlas, los procesos de repetición establecen una conexión mayor con los recuerdos y son la base del aprendizaje, en este sentido para aprender hay que acostumbrarse a repetir en periodos cortos de tiempo.

 

PRINCIPIO 6: RECORDAR PARA REPETIR

El poder de la memoria a largo plazo,  se quieren alrededor de 10 años para consolidar un recuerdo en la memoria.

PRINCIPIO 7: SI DUERMES BIEN PIENSAS BIEN

El cerebro nunca descansa aunque estemos dormidos. Es posible que la razón por la que necesitamos dormir es para que podamos aprender. El descanso es necesario para realizar conexiones.

Si descansas estarás lúcido y podrás aprender, sino duermes lo suficiente tendrás cero capacidad de retención.

 

PRINCIPIO 8: UN CEREBRO ESTRESADO NO APRENDE BIEN

El cerebro está diseñado para manejar un estrés de 30 segundos. Es por esto que no puedes someterlo a fuertes periodos de presión, las técnicas de relajación son necesarias.

Un cerebro estresado se bloquea y deja de aprender, deja de prestar atención a su entorno e incluso en un largo plazo puede sufrir daños severos.

PRINCIPIO 9: ESTIMULE MÁS LOS SENTIDOS

Cuando el cerebro trabaja con todos los sentidos funcionan de una mejor manera, por ejemplo, al ver imágenes con música el cerebro presta más atención y los recuerdos se retienen con mayor fuerza., lo mismo si se ve algo y al mismo tiempo se lo describe apuntándolo en un papel.

 

PRINCIPIO 10: LA VISIÓN SUPERA A LOS DEMÁS SENTIDOS

La vista ocupa el mayor porcentaje de trabajo del cerebro y aunque es susceptible de ser engañada, esta condiciona en gran medida tus aproximaciones frente al mundo.

 

PRINCIPIO 11: EL CEREBRO DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ES DIFERENTE

Los hombres se enfocan en lo general y las mujeres en los detalles. Ambos procesan las emociones de manera diferente y las emociones son las que ayudan al cerebro a prestar atención.

 

PRINCIPIO 12: POR NATURALEZA SOMOS GRANDES EXPLORADORES

El cerebro nació para explorar, es una capacidad que es innata en los bebés pero que se nos “atrofia” con el paso del tiempo, es necesario por lo tanto ejercitar la capacidad de asombro.

Esperamos que este artículo te haya servido.

Escrito por Talentum

Pablo Andres Velasquez Servia

Pablo Andres Velasquez Servia

Conferencista y facilitador con más de 14 años de experiencia en temas relacionados a transformación cultural, liderazgo, neurociencias e innovación; habiendo capacitado hasta la fecha a más de 18500 personas en distintas empresas nacionales e internacionales. Es Director General en Talentum.

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This