Negociar es una ciencia, pero no una exacta; constantemente estamos negociando, no sólo en el trabajo sino también a nivel personal es por ello por lo cual es muy importante que sepamos cómo lograr negociaciones inteligentes, para así lograr lo que estamos buscando.
En este articulo te dejamos 10 sencillos pasos para lograr una negociación exitosa y a su vez inteligente.
1)Define que es lo que quieres y cuáles son tus alternativas.
Este punto parece un poco obvio, pero no lo es, muchas veces cometemos el error de iniciar una negociación sin estar muy seguros de lo que realmente estamos buscando; a veces esperamos que la otra persona nos ofrezca algo para terminar de decidir que es lo que queremos; esto no debería suceder, siempre debes iniciar una negociación con una idea bastante clara de lo que quieres, de cuál es tu objetivo.
2) Determinar mínimos y máximos de lo que deseas obtener y de lo que puedes ceder.
Una vez que estás bastante seguro de lo que estás buscando y de lo que quieres lograr en una negociación debes determinar para ti mismo mínimos y máximos de lo que esperas obtener, es decir que debes definir qué es lo mínimo que necesitarías lograr para sentir que fue una negociación exitosa; también debes tener muy en claro hasta donde podrías ceder para lograr tus objetivos.
3) Informarte
Este punto es muy importante, debes conocer a fondo a tu contraparte, haz todas las preguntas necesarias para informarte; mientras más información tengas será más fácil tomar algunas decisiones y liderar la negociación.
4) No sólo preguntes qué sino también por qué
En una negociación no sólo te quedes en el que ofrecen, que es lo que piden, que quieren lograr; ve por el por qué, el porque es mucho más importante, esta pregunta es la que te ayudará a conocer más acerca de las personas con las cuáles estás negociando.
5) “Confiar” en el otro
Los latinoamericanos cometemos un gran error al momento de iniciar una negociación, empezamos muy paranoicos porque tendemos a creer que la otra parte siempre quiere engañarnos, entonces nos volvemos duros y negociamos ya no para conseguir un objetivo sino para que no nos engañen. Partir de la desconfianza no hace más que entorpecer una negociación, lo mejor es confiar en el otro e ir haciendo preguntas para aclarar dudas y encontrar mentiras o incoherencias; siendo calculadores y analíticos, pero no paranoicos es como se logran negociaciones inteligentes.
6) Distingue entre intereses y posturas
En una negociación es de relevancia extrema saber distinguir entre intereses y posturas; los intereses son las necesidades que se quieren resolver y las posturas las formas en las que se cree que se pueden resolver; en una negociación ambas partes suelen tener distintas posturas, pero es posible que compartan algunos intereses.
7) Tener claro que el objetivo es el acuerdo
Otro punto que parece obvio, pero no lo es, si ambas partes están negociando es porque existe un interés en común, entonces se debe tener en claro que el objetivo es siempre llegar a un acuerdo con el que ambas partes estén conformes.
8) Descubre las cuestiones claves
Pregunta, indaga, infórmate y descubre cuales son las piedras angulares de una negociación, que es lo que motiva/preocupa/mueve a la otra parte, que es lo que lo hace actuar o comportarse de cierta manera.
9) Nunca rechaces una oferta, siempre replantea.
Nunca te precipites a rechazar una oferta, siempre replantea la negociación tomando en cuanta tus intereses y tus objetivos, el decir directamente que no a una propuesta no es negociar, redirecciona la negociación para lograr lo que buscas.
10) Tómate tu tiempo.
Nunca al momento de negociar tomes decisiones precipitadas, tómate un tiempo para pensar y reflexionar acerca de tus objetivos y lo que deseas lograr.
Antes de dar una respuesta piensa, reflexiona y analiza.
Esperamos que este artículo te haya servido.
Recuerda que ninguna negociación es igual a otra.
Escrito por: TALENTUM





0 comentarios