Ser líder no es tarea fácil, se necesitan varias aptitudes y habilidades para ser la cabeza de un equipo pero como bien lo dijo Warren Bennis; el liderazgo es algo que puede aprenderse y que es el resultado de la experiencia que nos da la vida y el trabajo; ya hemos escuchado reiteradas veces la frase “no es lo mismo ser jefe que ser líder” no haremos hincapié en ella, pero si en la definición de diccionario de lo que es liderazgo, con esto creo que entenderemos muy bien el concepto de lo que debe ser y hacer un líder y de la inmensa responsabilidad que tiene entre sus manos.
Liderazgo: capacidad para influir en la conducta de las personas con el fin de conducirlas hacia objetivos predeterminados.
Influir, un líder influye para bien o para mal, Hitler era un líder y logró que la gente lo siguiera sin cuestionarlo y a lo largo de la historia hay muchos ejemplos así, de personas que lograron que otras personas los siguieran para que juntos pudieran lograr un objetivo; de eso es de lo que se trata el liderazgo, de inspirar a otros a conseguir una meta.
¿Pero cómo ser un verdadero líder? ¿Cómo lograr que la gente que lideras te siga y crea en ti? Convertirse en líder es un proceso que no se hace de un día para el otro, si bien existen personas que nacen con un talento nato para liderar todos los interesados en ser la cabeza de una organización o de un equipo deben formarse en esta materia porque son muchas artistas las que se deben de cuidar para ser un excelente líder.
En este artículo te dejamos cinco prácticas fundamentes de liderazgo
1) Modelar el camino es liderar con el ejemplo
Un líder debe poseer ciertas cualidades que lo conviertan en una persona admirable a la cual el resto desee imitar; se debe tener muy en cuenta que un líder no puede exigir cosas que el no hace, la mejor forma de enseñar y guiar es siempre con el ejemplo, de esta forma no sólo mostramos cual es el camino sino como andar en él.
2) Inspirar una visión compartida
Un líder siempre debe decidir y comunicar hacia donde debe dirigirse su equipo, un líder que no establece objetivos y metas claras tendrá un equipo que avanzará sin saber a donde va, en el que cada miembro colocará sus esfuerzos orientados hacia lugares distintos; en cambio un líder que establece metas claras crea una visión compartida porque al establecer un objetivo establece un destino y todos los miembros de su equipo trabajan para orientar sus esfuerzos hacia ese destino
3) Desafiar el proceso
Algo nos debe quedar claro: no hay liderazgo sin riesgo, un líder siempre debe cuestionar las creencias profundamente arraigadas en su equipo no necesariamente para cambiarlas sino más bien para afianzarlas pero con fundamentos, un buen líder también debe ser el que plantee las preguntas tontas que nadie ha preguntado para así descubrir las cosas absurdas que nadie ha visto; un líder debe identificar la forma en la que siempre se han hechos las cosas y retarla, deconstruirla para realmente analizar si es la mejor forma de hacer que las cosas sucedan y así también descartar cualquier paradigma o modelo mental que este obstaculizando el desarrollo de su equipo de trabajo.
4) Habilitar a los demás para que actúen
Definir campos de acción y decisión dentro del equipo, es decir, empoderar a las personas para que puedan tomar decisiones importantes que hacen su puesto de trabajo, darles la autoridad necesaria para que puedan decidir y resolver en varios temas sin que tengan que estar notificando de todos su movimientos a su superior.
5) Alentar al corazón
Es muy importante que el líder genere un entorno motivante para las personas, que genere un ambiente positivo de trabajo en el que se celebren los logros con frecuencia y cuando se hagan correcciones se las hagan con liderazgo y recalcando cual es el horizonte al cual el equipo desea llegar; un buen líder también es el que sabe escuchar y que está siempre dispuesto a apoyar a su gente.
Esperamos que este artículo te haya sido útil.
Escrito por Talentum





0 comentarios