¿Confían en mí o solamente me obedecen? Esta debería ser la primer pregunta a la hora de pensar en las personas que trabajan contigo, ojo, no para tí. Hay un abismo de diferencia entre estos dos términos, uno connota autoritarismo y control y el otro colaboración e inclusión.
En esta pequeña entrada de blog te ayudaremos a identificar áreas de oportunidad en tu relacionamiento humano con tu equipo de trabajo:
1.- ¿Soy claro con los objetivos?
Si a las personas les cuesta trabajo entender lo que tú quieres o no todos entienden lo mismo debes analizar tu forma de comunicarte y asegurarte que se haya entendido lo que tu buscabas.
2.- ¿Hago micromanagement?
¿Tienes una fijación con estar pendiente de todos y cada unos de los pasos que involucran las tareas o proyectos que delegas? Estás haciendo micromanagement, esto ralentiza todo el proyecto y connota que no confías en tu equipo.
3.- ¿Doy retroalimentación?
Nunca lo olvides, las personas necesitan saber si están haciendo un buen trabajo o si deben mejorar algo.
4.- ¿Invito a la participación?
Si eres el único que está hablando es probablemente porque tu equipo no se siente cómodo participando activamente contigo presente.
5.- ¿Sé dar reconocimiento?
Saber dar el apropiado reconocimiento a los aciertos y acciones positivas y las comunicas será uno de los más grandes motivadores que puede haber para un integrante del equipo.
6.- ¿Soy accesible?
Esto se trata de una construcción de la confianza, al poder mostrarte accesible y abierto a escuchar y tener el tiempo para ello construirá una relación más cercana y fácil de gestionar.
7.- ¿Me enojo emocionalmente?
Cuando las cosas no se cumplen o no salen como se esperaba, ¿te enojas fácilmente?, la mayoría de las personas se ponen a la defensiva. Recuerda, intenta siempre controlar tus emociones y no que estas te controlen a ti.
8.- ¿Soy respetuoso?
Debes ser consciente de tus palabras y acciones, nunca y de ninguna forma tu comunicación debe ser degradante o ruda, esto no inspira a que te sigan por admiración o respeto.
9.- ¿Sé apoyar a la gente cuando las cosas salen mal?
Buscar una solución ante cualquier problema antes que buscar al culpable es la clave de construir un ambiente flexible y dispuesto a mejorar. Las personas suelen quedarse en una zona seguro si tienen mucho miedo cuando las cosas salen mal, esto hace que el crecimiento y desarrollo se vea truncado.
10.-¿Doy oportunidades de crecimiento?
Siempre debes saber que estar en una posición de liderazgo es también una función paterna. Dale tiempo para conocer las aspiraciones y deseos de tu equipo para aumentar su participación, satisfacción y retención.
0 comentarios